viernes, 3 de octubre de 2014

ENERGIA SOLAR

Energía solar

 

 

La energía solar:

la-energia-solar
Antes de comenzar a ver cómo funcionan los paneles solares, que seguramente ya habréis visto en los tejados de muchos edificios de vuestra ciudad, tenemos que hablaros un poco de la energía solar.
Como ya sabréis, la energía solar es aquella que emana el núcleo del sol. Se produce debido a una reacción nuclear de fusión y debido a las condiciones de intensa gravedad a las que esta sometido. El sol que está compuesto  principalmente por hidrógeno y en condiciones específicas se funde para producir helio. Este proceso libera enormes cantidades de energía, las que brotan desde el corazón de las estrellas y viajan por el espacio por miles de millones de años.
Energias-renovales-sol
La tierra que se encuentra cercana al sol recibe su energía y lo hace de distintas maneras, de modo que la atmósfera y magnetosfera filtran gran parte de la radiación solar nociva, pero dejan pasar las longitudes de onda correspondiente a la luz visible y al infrarrojo, de modo que lo que más recibimos es es luz y calor. Una energía que se ha convertido en una de las funciones motoras para la vida tal y como la conocemos, ya que promueve los mas variados efectos sobre la superficie del planeta: entre otros, los vientos, la formación de nubes y lluvia o los cambios climáticos alrededor del globo.
El hombre ha querido  buscar y construir las más diversas maneras de aprovechar esta energía y convertirlas en el soporte de la vida en la tierra y es por ello que en  estos momentos está siendo fuertemente optimizada la tecnología para extraer esta energía proveniente del sol y convertirla en energía de uso humano, como la electricidad y el agua caliente.

Electricidad a partir de la energía solar:

electricidad-a-partir-de-la-energia-solar
Al hablar de la energía solar como una energía renovable, tenemos que hacer mención además al hecho de contar con transductores que permitan convertir diversas formas de energías naturales en energías utilizables por el hombre.
Para transformar la energía del sol en energía que podamos aplicar a nuestra vida diaria, necesitaremos una célula fotoeléctrica, y que es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa en energía eléctrica, mediante el aprovechamiento de un proceso llamado efecto fotoeléctrico.
energia-solar
 

BIODIESEL 

 
 



Es el biocombustible más común en Europa. Éste es producido por aceites o grasas usando el proceso de transesterificación y su composición líquida es muy similar a la del diésel fósil/mineral. Químicamente, consiste en su mayoría de esteres metílicos de ácido grasos. Sus principales materias primas incluyen grasas de animales, aceites vegetales, soya, jatropha, semilla de colza, mahua, mostaza, lino, girasol, aceite de palma, cáñamo, algas, entre otras. El biodiésel puro (B100) es el combustible diésel de menor emisión.
El biodiésel puede ser usado en cualquier motor de diésel cuando es mezclado con diésel mineral. En algunos países, las compañías manufactureras construyen sus motores de diésel bajo la garantía de que puedan utilizar el B100. En muchos países Europeos, un 5% de la mezcla de biodiésel es ampliamente usada y está disponible en miles de estaciones de gas. Además, éste es un combustible oxigenado, es decir, que éste contiene una cantidad reducida de carbono y un contenido alto de hidrógeno y oxígeno más que el diésel fósil. Esto mejora la combustión del biodiésel y reduce las partículas de emisión del carbono no quemado.
También el biodiésel es seguro de manejar y trasportar, ya que es tan biodegradable como la azúcar, un décimo de tóxico como la sal de meza, y posee un punto de inflamación del alrededor de 148 oC (300 oF) en comparación con el petróleo a base de diésel, el cual contiene un punto de inflamación de 125 oC (52 oC).
En Estados Unidos, más del 80% de los camiones comerciales y autobuses de la ciudad funcionan con diésel. El emergente mercado de biodiésel en Estados Unidos estima que tendrá un crecimiento del 200% del 2004 al 2005. “Para finales del 2006, había un estimado que la producción de biodiésel crecería cuatro veces más (a partir del 2004) a más de 1 billón de galones (3, 800, 000 m3).”

COMPARATIVA DE PRECIOS Y CONSUMOS DE AUTOS A GASOLINA E HIBRIDOS

¿Es rentable comprar un coche híbrido?


La diferencia de consumo de combustible entre los modelos híbridos y los convencionales a gasolina, no es tan abismal cuando se considera la diferencia en el precio de compra de ambos.

La mayoría de las personas piensa en un auto híbrido como la solución a los problemas en el exceso de gasto de combustible de un vehículo tradicional, sin embargo, también se debe considerar el exceso de precio que estos vehículos reportan al monto de comprarlos, respecto de un modelo a gasolina o diesel común.
Está comprobado que el promedio de conducción de un vehículo en Estados Unidos es de 15,000 millas al año, donde se gastan como promedio unos 3 dólares por galón, razón por la cual el nivel de amortización del gasto extra de comprar un vehículo híbrido es sorprendente. Es cierto que un velo que utiliza un motor eléctrico para sumir menos combustible resulta más barato desde el punto de vista de lo que se gasta en gasolina, pero al final de cuentas, se tiene que manejar una gran cantidad de años para que ese ahorro se traduzca realmente en un desembolso menor de dinero se considera el precio de compra.
1

Toyota Prius

Comprar un Toyota Prius tiene un costo de $21,500, lo cual entrega al comprador un vehículo quede fábrica posee un motor de gasolina con 1.5 litros y además un motor eléctrico cuyo consumo promedio permite una autonomía de combustible de hasta 46 millas por galón. Si se calcula el costo anual del combustible utilizado para circular por 15,000 millas, se obtiene un total de $1304.
2

Toyota Corolla

La autonomía de combustible que ofrece la configuración mecánica que posee el Toyota Corolla Este 31 millas por galón bajo una conducción mixta, algo que si bien es cierto se encuentra por debajo del rango ofrecido por el Prius, se comercializa a un precio de $15,250. Basándose en la autonomía de combustible entregada por este modelo, la conducción por 15,000 millas al año entregaría un costo de combustible cercano a los $1935, una cifra no muy superior a lo obtenido por el modelo híbrido antes mencionado.
Una de las conclusiones que puede sacarse de la comparación entre el Prius y el Corolla, está en que durante los primeros nueve años no existe ahorro de combustible alguno en favor del modelo híbrido, pues recién en el décimo año se consigue ahorrar $631 por año en favor del Prius.
3

Honda Civic

Con un valor de compra cercano a los $15,010, o ser un rendimiento de combustible cercano a las 29 millas por galón, cotizándose así el consumo anual de combustible en un valor de $2068 por la versión híbrida del mismo modelo tiene un valor de $22,600 y una autonomía de combustible cercana a las 42 millas por galón, lo que sitúa el costo del combustible anualmente en unos $1428. Como conclusión en la comparativa de estos dos modelos, se deberían conducir 11 años un total de 15,000 millas para qué recién pueda ahorrarse $640 anualmente.
4

Lexus LS

La oferta presentada por el reconocido fabricante de automóviles Lexus, es difícil de ignorar pues tanto en su versión híbrida como en el modelo convencional, el consumo de combustible se diferencia sólo por una milla por galón (20mpg versión a gasolina versus 21mpg versión híbrida), aunque el precio de venta entre uno y otro modelo tiene una distancia de $42,000 aproximadamente. En este caso para recién conseguir un ahorro de combustible en la versión híbrida se tendría que manejar 293 años, una cifra que sin duda es absurda.
5

Lexus RX

La SUV de Lexus ofrece una diferencia en la versión híbrida y la que utiliza gasolina muy interesante, pues mientras la versión regular cuesta apenas $3880, el consumo de combustible anual para la versión híbrida es de $2400, mientras que su par a gasolina necesita de $3157. Para que el dueño de un Lexus RX Híbrido comience ahorrar necesita de cinco años aproximadamente, con un manejo anual de 15,000 millas.
6

Ford Escape

La SUV de tamaño medio que ofrece Ford, tanto en su versión a gasolina como en la unidad híbrida, utiliza un motor de 2.3 litros y cuatro cilindros, donde el consumo regular de combustible es de 26 millas por galón en la versión a gasolina y 31 millas por galón en la versión híbrida. Con una diferencia de precio cercana a los $7130 entre una y otra versión, el dueño de la unidad híbrida tardaría 11 años en comenzar a borrar por el consumo de combustible anual.
7

Ford Fusion

Este modelo sedán ofrecido por Ford tiene un precio de venta de $21,375, mientras que la versión híbrida del mismo modelo cuesta $28,100. De esta forma mientras el costo de combustible anual en la versión a gasolina este $1730 (con un rendimiento de 26mpg), la versión híbrida presenta costo anual de $1168 (con un rendimiento de 38.5mpg). Con estos datos una persona tardaría 12 años en comenzar a recuperar la inversión hecha al comprar la unidad híbrida.
8

Mercury Milan

Entre la versión a gasolina y la híbrida de este modelo, existe una diferencia de precio cercana a los $6320, por lo que el dueño de una unidad híbrida tardaría cerca de 14 años en amortizar el precio de compra de la versión híbrida.
9

Chevrolet Tahoe

El modelo Chevrolet Tahoe en su versión híbrida tiene un precio de $50,490, mientras que la unidad con motor a gasolina se ofrece por $35,530. El modelo híbrido implica un desembolso anual por concepto de combustible cercano a los $3000, mientras que el modelo a gasolina presenta por el mismo concepto, un costo cercano a los $3529. De esta forma el dueño de una de estas SUV y guías, tardaría cerca de 28 años para recién ahorrar de forma anual $529.
10

Nissan Altima

Este modelo ofrece lanza configuración mecánica tanto en la versión a gasolina como en la unidad híbrida, sin embargo la única diferencia en esta última es la implementación de un motor eléctrico. Se compra los costos anuales en el uso del combustible para recorrer 15,000 millas, la diferencia entre ambas versiones es de apenas $378, mientras que el precio de la unidad híbrida sobrepasa al Nissan Altima a gasolina por $5010, de esta forma el dueño de esta versión tardaría 13 años en amortizar el valor de compra y recién empezar a ahorrar.
11

Toyota Highlander

Mientras que la versión convencional de este modelo tiene un valor de $27,500, la unidad híbrida se comercializa por $34,200. La diferencia entre uno y otro modelo en el costo anual de lo que se utiliza en combustible es de apenas $550, razón por la cual le llevará cerca de 12 años al dueño de la unidad híbrida amortizar el precio de compra.
12

Toyota Camry

Sin duda este es uno de los autos más vendidos por Toyota, donde la diferencia entre la versión a gasolina y el modelo híbrido es de aproximadamente $3300, y el costo de la utilización de combustible es de apenas $293 en favor de la unidad híbrida. Sin perjuicio de tratarse de un automóvil sumamente exitoso a nivel de ventas, obliga al comprador de la unidad híbrida autorizarle por 11 años y medio para recién amortizar la diferencia que existe respecto de la versión a gasolina.
13

BMW X6

Con una diferencia de precio entre la unidad a gasolina y la híbrida de $21,700, la diferencia de consumo de combustible es de apenas 3.5 millas por galón, razón por la cual el costo anual de combustible es de $403 en favor del vehículo híbrido. Para el dueño de un BMW X6 Híbrido, recuperar el valor de compra de esta unidad tarda 54 años.
14

Cadillac Escalade

La diferencia la versión híbrida y convencional del Cadillac Escalade, es de apenas $10,680, aunque el costo anual de combustible se inclina en $810 en favor de la versión con motor eléctrico. De esta forma quien posea el Cadillac Escalade Hybrid, tardará 13 años en recuperar el valor desembolsado al momento de compra vehículo.
15

Mercedes Benz S Class

El modelo Mercedes Benz S400 Hybrid, presenta un valor de compra que es $3650 menor que el Mercedes S550, así, gracias a las 22.5mpg que ofrece de autonomía de combustible, permite ahorrar anualmente $571 respecto del modelo más parecido mecánicamente. De esta forma es uno de los pocos vehículos en el mundo que desde el momento de compra ofrece una economía real para el dueño.
 
HSSA (high speed solar aier ship)
 
 
The High Speed Solar Airship (HSSA) is a high-flying airship concept that proposes using thin-film solar panels and other off-the-shelf components to create a cost-competitive, high speed vessel for cargo hauling. The airship has no fuel costs, since it uses 67.2 kW of solar panels, and it capitalizes on the fast winds of the Jet Stream to boost speeds on with west-to-east transport — flying at 30,000 feet, the airship could reach daytime speeds of 182 MPH and even continue flying at night with a speed of 165 MPH.
 

Solar-Powered Airship Could Offer Emissions-Free Cargo Hauling

 

energia eólica en Mexico





Energía eólica en México





La energía eólica es obtenida del viento a través de unas turbinas que la convierten en electricidad, con hélices que hacen girar un eje central conectado a un generador eléctrico por medio de engranajes.
En México podemos encontrar la planta eólica de “La Ventosa”, ésta se encuentra en Oaxaca, para ser más exactos en el itsmo de Tehuantepec en el pueblo de La Ventosa y es operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tiene una capacidad de 1.5 M.W y una adicional en aerogeneradores y aerobombas.
La zona de La Ventosa, es ideal para este tipo de proyectos, pues posee velocidades de viento de entre 5 y 20 m/s.

Ventajas competitivas de la energía eólica


Algunas de las ventajas de usar energía eólica como energía renovable:
ADVERTISEMENT

  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • El tiempo de construcción es menor con respecto a otras fuentes de energía
  • La búsqueda y desarrollo de nuevos diseños y materiales que sirvan para los aerogeneradores eólicos, hacen de la energía eólica una de las más dinámicas, por lo cual frecuentemente están saliendo al mercado nuevos productos más eficientes con mayor capacidad
  • Pueden usarse materiales ecológicos para construcción de nuevas hélices

Uso de energía eólica en México


En México, el desarrollo tecnológico para el uso de este tipo de energía, se inició con un programa de aprovechamiento del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), hace ya muchos años, en febrero de 1977.
El uso de energía eólica en México aún es joven pues existen muchas zonas por explorar en búsqueda de un terreno propicio para la apertura de plantas eólicas. Sin embargo, las mediciones de pequeñas redes anemométricas, realizadas principalmente por el IIE y algunas otras entidades o empresas, han servido para saber de la existencia de vientos aprovechables y económicamente viables en las siguientes regiones:
  • Península de Baja California
  • Península de Yucatán
  • Las costas del país
  • El altiplano norte

El futuro de la energía eólica


Para el año 2020, la Asociación Europea de Energía Eólica, estima tener más de 20,000 MW de potencia eólica para crear energía eólica. China y la India son dos países que han decidido dar impulso a esta forma de energía, para lo cual se han asociado con empresas europeas que fabrican equipamiento requerido para la instalación de plantas eólicas.
México tiene una central de 1,575 kW en La Ventosa, Oaxaca, con planes de ampliarla a 54 MW. Nicaragua también tiene planes de instalar una planta eólica de al menos 30 MW. En el Caribe, la empresa eléctrica de Curazao opera desde marzo de 1994 una pequeña planta eólica de 4 MW que fue la primera planta eólica en América Latina y el Caribe.


 

¿como funciona la tecnología hibrida?

explica de la manera de mas sencilla como funciona la tecnología hibrida
 
Natural Energy
 






It has long been known that conventional energy sources cannot keep up with our 21st century demands and beyond. So imagine if we could harness the natural energy provided by sustainable, renewable bio resources or capture the power of the earth’s movement all around us to create a world powered by its own natural resources.

  Bringing minds together through strategic partnerships with university and energy industry leaders has forged a new path toward a new era of energy responsibility, capturing and managing energy more efficiently and in innovative ways through wind and biomass and waste programs.

And there is no way to ignore the undeniable power of the ocean to produce reliable energy. Using the world’s largest solar panel – the sun – we are leveraging the difference in ocean temperatures to produce energy through ocean thermal energy conversion (OTEC). We are taking the ocean’s movement to produce wave power, using special buoys to produce electricity through the rise and fall of ocean waves; and producing tidal power through underwater turbines that capture the kinetic motion of ebbing and surging ocean tides.
Natural energy is not new, but the technology to harness, store and moderate these resources at a global scale could revolutionize the clean energy movement. As we continue to advance our technologies and partner with the best, our clean, sustainable future could be just around the corner. 




 





LA GUARDIA MUNICIPAL INCORPORA SIETE VEHICULOS HIBRIDOS A SU FLOTA

 
 
 
 

La Guardia Municipal incorpora siete vehículos híbridos a su flota

 

La Guardia Municipal acaba de adquirir ocho nuevo vehículos a su flota, de los que siete serán híbridos. Esta tecnología permite al coche patrulla moverse mediante propulsión eléctrica hasta alcanzar determinada velocidad o exigencia de potencia cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina. Se trata de vehículos, más silenciosos, de menor consumo de combustible y más respetuosos con el medio ambiente, según explicó la concejala responsable del cuerpo policial, Nekane Burutaran.
Los ocho vehículos se han adquirido por renting para cinco años al precio de 81.506 euros al año. La concejal explicó que en la medida de lo posible el Ayuntamiento se compromete a futuro a seguir renovando su flota en todos los departamentos mediante vehículos híbridos o eléctricos.

TENDENCIAS SOBRE HIBRIDOS

las ventas de los vehículos híbridos crecen un 25.4% hasta septiembre


En los nueve primeros meses del ejercicio se contabilizaron 1.366 matriculaciones en la comunidad.
Las matriculaciones de vehículos nuevos híbridos en Andalucía han crecido un 25,4% en los nueve primeros meses de 2014, hasta los 1.366, mientras que se han registrado 53 vehículos eléctricos en la comunidad, un 39,4% más que en el mismo periodo de 2013, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En las tres provincias donde más ventas se produjeron fueron Málaga, con 376, un 30,1% más que hace un año; Sevilla, con 359, un 18% más; y Cádiz, que contabilizó 240, un 39,5% más que en 2013.
esto quiere decir que en España tienen una educación diferente y otra opinión hacia los vehículos híbridos a comparación de México.


 pagina oficial expansión. http://www.expansion.com/2014/10/02/andalucia/1412262931.html

miércoles, 1 de octubre de 2014

 
 
U.S. Air Force SR-71 Blackbird 
 
 

In 1976, U.S. Air Force SR-71 Blackbird crews flew from New York to London in less than two hours, reaching speeds exceeding Mach 3 and setting world records that have held up for nearly four decades.
But those world records may not stay unbroken for long.

That’s because today, at the birthplace of the Blackbird – Lockheed Martin’s Skunk Works® – engineers are developing a hypersonic aircraft that will go twice the speed of the SR-71. It’s called the SR-72.
Son of the Blackbird
The SR-71 was developed using 20th century technology. It was envisioned with slide rules and paper. It wasn’t managed by millions of lines of software code. And it wasn’t powered by computer chips.  All that changes with the SR-72.

Envisioned as an unmanned aircraft, the SR-72 would fly at speeds up to Mach 6, or six times the speed of sound. At this speed, the aircraft would be so fast, an adversary would have no time to react or hide.
“Hypersonic aircraft, coupled with hypersonic missiles, could penetrate denied airspace and strike at nearly any location across a continent in less than an hour,” said Brad Leland, Lockheed Martin program manager, Hypersonics. “Speed is the next aviation advancement to counter emerging threats in the next several decades. The technology would be a game-changer in theater, similar to how stealth is changing the battlespace today.”

A hypersonic plane does not have to be an expensive, distant possibility.  In fact, an SR-72 could be operational by 2030. For the past several years, Lockheed Martin Skunk Works® has been working withAerojet Rocketdyne to develop a method to integrate an off-the-shelf turbine with a supersonic combustion ramjet air breathing jet engine to power the aircraft from standstill to Mach 6. The result is the SR-72 that Aviation Week has dubbed “son of Blackbird,” and integrated engine and airframe that is optimized at the system level for high performance and affordability.

 
 



Hypersonic Research and DevelopmentSR-72 is not the first hypersonic Skunk Works® aircraft. In partnership with the Defense Advanced Research Projects Agency, engineers developed the rocket-launched Falcon Hypersonic Technology Vehicle 2 (HTV-2). The HTV-2 research and development project was designed to collect data on three technical challenges of hypersonic flight: aerodynamics; aerothermal effects; and guidance, navigation and control.
The SR-72’s design incorporates lessons learned from the HTV-2, which flew to a top speed of Mach 20, or 13,000 mph, with a surface temperature of 3500°F.
 
EL PROTOTOTIPO DE LA MOTO DE UNA SOLA RUEDA (RYNO)
OTRA MEZCLA DE TECNOLOGIA HIBRIDA