viernes, 3 de octubre de 2014

 

BIODIESEL 

 
 



Es el biocombustible más común en Europa. Éste es producido por aceites o grasas usando el proceso de transesterificación y su composición líquida es muy similar a la del diésel fósil/mineral. Químicamente, consiste en su mayoría de esteres metílicos de ácido grasos. Sus principales materias primas incluyen grasas de animales, aceites vegetales, soya, jatropha, semilla de colza, mahua, mostaza, lino, girasol, aceite de palma, cáñamo, algas, entre otras. El biodiésel puro (B100) es el combustible diésel de menor emisión.
El biodiésel puede ser usado en cualquier motor de diésel cuando es mezclado con diésel mineral. En algunos países, las compañías manufactureras construyen sus motores de diésel bajo la garantía de que puedan utilizar el B100. En muchos países Europeos, un 5% de la mezcla de biodiésel es ampliamente usada y está disponible en miles de estaciones de gas. Además, éste es un combustible oxigenado, es decir, que éste contiene una cantidad reducida de carbono y un contenido alto de hidrógeno y oxígeno más que el diésel fósil. Esto mejora la combustión del biodiésel y reduce las partículas de emisión del carbono no quemado.
También el biodiésel es seguro de manejar y trasportar, ya que es tan biodegradable como la azúcar, un décimo de tóxico como la sal de meza, y posee un punto de inflamación del alrededor de 148 oC (300 oF) en comparación con el petróleo a base de diésel, el cual contiene un punto de inflamación de 125 oC (52 oC).
En Estados Unidos, más del 80% de los camiones comerciales y autobuses de la ciudad funcionan con diésel. El emergente mercado de biodiésel en Estados Unidos estima que tendrá un crecimiento del 200% del 2004 al 2005. “Para finales del 2006, había un estimado que la producción de biodiésel crecería cuatro veces más (a partir del 2004) a más de 1 billón de galones (3, 800, 000 m3).”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario