Ford y Toyota.
Apa
(2011, August 23). Toyota y Ford se unen para mejorar tecnologías híbridas (Toyota y Ford se unen para mejorar tecnologías híbridas). El Mercurio (Chile). p. 1.
|
viernes, 21 de noviembre de 2014
Toyota y Ford se unen para mejorar tecnologías híbridas
Gobierno pide a Toyota capacitar mecánicos en tecnología híbrida

Gobierno pide a Toyota capacitar mecánicos en tecnología híbrida
Kyoto, Japón. La administración de la presidenta Laura Chinchilla le propuso este viernes a la corporación Toyota Motor abrir en Costa Rica un centro para formar técnicos especializados en vehículos híbridos y eléctricos.
La petición fue planteada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz, durante la visita que Chinchilla hizo a la planta Tsutnami, la tercera más grande de la compañía, ubicada en la ciudad de Nagoya.
En la reunión, estaba presente el presidente honorario de la corporación Toyota, Shoichiro Toyoda, quien además es el cónsul honorario de Costa Rica en Nagoya.
Cruz le dijo a Shoichiro y a los ejecutivos de Toyota, presentes en la cita, que Costa Rica desea ser un centro de capacitación para mecánicos de la región que atiendan tecnologías de tipos híbrido y eléctrico, las cuales cada vez ganan más terreno en el mercado.
El ministro argumentó que el país puede aportar los técnicos que pasan por las aulas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), así como el apoyo de esa institución. La idea es que Toyota aporte el conocimiento y equipos, explicó luego Cruz.
Los ejecutivos de la gigante de autos respondieron que tienen una excelente relación con Purdy Motor, distribuidora de la marca en Costa Rica, y que explorarán la solicitud.
Chinchilla y su delegación hicieron un recorrido por la planta de Tsutnami, en la que se producen los vehículos Prius y Camry, entre otros.
Esta planta desarrolla buena parte de su labor con brazos mecánicos. Además, tiene más de 6.600 empleados y produce 486.000 de autos al año, tanto para el mercado japonés como para el externo.
Apa
Esteban Oviedo, A. (2011, December 9). Gobierno pide a Toyota capacitar mecánicos en tecnología híbrida (Gobierno pide a Toyota capacitar mecánicos en tecnología híbrida). La Nación (Costa Rica). p. 1.
El camino lo marca la Nube

Apa
Hernández Vozmediano, L. (2012). El camino lo marca la Nube. (Spanish). Estrategia Financiera, 27(292), 50-54.
Introduçao de ferramentas multimédia num contexto de terapia: estudio exploratório aplicado à terapia de pacientes esquizofrénicos
Introduçao de ferramentas multimédia num contexto de terapia: estudio exploratório aplicado à terapia de pacientes esquizofrénicos
Nos dias de hoje as Tecnologias da Informação e Comunicação e a Internetdesempenham um papel fundamental no apoio às tarefas do dia-a-dia. A rapidez naexecução de tarefas, o fácil acesso a todo o tipo de informação e a possibilidade decomunicação síncrona e assíncrona, tudo a qualquer hora e a partir de qualquer local,são algumas das vantagens que astecnologias proporcionam e que auxiliam arealização das diversas actividades do quotidiano. De facto, nos dias que correm équase impensável uma empresa ou instituição não fazer uso das tecnologias, uma vezque estas estão cada vez mais presentes, permitindo uma rápida execução detrabalhos administrativos, a divulgação de produtos ou serviços na WEB, aaprendizagem à distância ou semi-presencial, etc.Todavia, ainda existe alguma resistência às tecnologias. A área da saúde é uma dasáreas que utiliza bastante tecnologia, designadamente no que se refere à utilização deequipamento (hardware) para a realização de exames, tais como ecografias,electrocardiogramas, electroencefalogramas, ressonâncias magnéticas, entre outras.No entanto, no que se refere a utilização de programas ou sistemas de apoio àsterapias, é uma das áreas que menos utiliza a tecnologia, sobretudo no que diz respeitoà área da saúde mental.Tendo em conta as inúmeras vantagens que as tecnologias podem proporcionar, éimportante saber as reacções dos potenciais utilizadores de tecnologia no contexto desaúde mental, saber quais os factores que afectam o seu comportamento e quais osmotivos que abrandam a expansão da tecnologia no campo da saúde mental.O trabalho apresentado nesta tese relaciona-se com a introdução de ferramentasmultimédia num contexto de terapia de pacientes esquizofrénicos, tendo comoprincipal objectivo o estudo exploratório da aceitação da tecnologia num ambiente deterapia para a reabilitação cognitiva destes pacientes.De forma a atingir o objectivo e a conhecer o contexto deste trabalho, foi realizado umestudo teórico relativo a: saúde mental, em particular à esquizofrenia; utilização dastecnologias, designadamente à Interacção Humano-Computador; tecnologias na áreada saúde; e aceitação e adopção de tecnologia.O estudo teórico permitiu o desenvolvimento do trabalho empírico, que resultou nodesenho e desenvolvimento de um sistema multimédia para a reabilitação cognitiva depacientes esquizofrénicos – sistema eSchi – e em duas micro-investigações distintasque visam complementar a informação: (1) estudo de caso da aceitação da tecnologia(sistema eSchi) por parte de pacientes esquizofrénicos; (2) inquérito a autores daliteratura científica em aceitação da tecnologia, referente à pertinência de criação deum modelo geral de aceitação da tecnologia aplicado às terapias.Os resultados do estudo teórico sugerem a necessidade de organização e generalizaçãode conceitos relacionados com as tecnologias na saúde, tendo em conta a diversidadede conceitos existente, sem que existam definições precisas e universais.Do estudo empírico é importante destacar: a boa receptividade dos pacientesrelativamente ao sistema eSchi, ainda que se tenha notado alguma dificuldade nageneralização das actividades às diferentes tipologias de esquizofrenia; a dificuldadede acesso a contextos clínicos reais; e a importância de se criar um modelo de eTerapiaque possa ser aplicado a diferentes cenários.Tendo em conta o carácter exploratório do trabalho apresentado nesta tese, muitasquestões se levantaram, dando lugar a novas propostas de investigação, tais como oestudo da aceitação da tecnologia aplicado a diferentes utilizadores, ou o estudo dascausas que provocam resistência à implementação das tecnologias no sector da saúde.
Apa
Costa Freire, C. S. (2012). Introduçao de ferramentas multimédia num contexto de terapia: estudio exploratório aplicado à terapia de pacientes esquizofrénicos.
Aspects concerning the development of hybrid propulsion systems for mobile robots
The enlargement of mobile robots application area requires the development of new propulsion systems. The conventional systems with direct contact between robot and environment (wheel-floor, crawler-floor and foot-floor) may be optimized by introduction of a second propulsion system (reactive, inertial). The paper presents the structure of a hybrid propulsion system: wheel-floor and inertial. Key words: mobile robots, propulsion, inertia
APA
viernes, 14 de noviembre de 2014
Sistema híbrido de dos motores con Earth Dreams Technology de Honda nombrado en la Lista de los Top 10 Vehículos con Tecnología Verde del Green Car Journal para 2014
TORRANCE, California, 24 de enero de 2014 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/-- El sistema híbrido de dos motores con Earth Dreams Technology™ de Honda que ayudó al 2014 Accord Hybrid a obtener un rating de economia de combustible EPA de 50 mpg en la ciudad fue nombrado para la Lista de Top 10 Vehículos con Tecnología Verde del Green Car Journal para 2014. Parte de una línea en expansión de las transmisiones con Earth Dreams Technology de Honda, el innovador sistema hibrido de dos motores genera eficacia de combustible líder en su clase sin comprometer el rendimiento.
(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20100923/HONDALOGO )
"La tecnología híbrida de Honda ha progresado considerablemente desde el lanzamiento del Insight en 1999", dijo Art St. Cyr, vicepresidente de planificación y logística de productos de American Honda. "En la actualidad, el sistema híbrido de dos motores Honda que opera el Accord Plug-In y el Accord Hybrid es el resultado directo de nuestro compromiso para el desarrollo de tecnologías avanzadas de vehículos que ofrecen los mejores ratings de combustible en su clase con una filosofía de conducción dinámica".
El sistema híbrido de dos motores, disponible en los modelos Accord Hybrid[1] con rating EPA de 50 mpg y el Accord Plug-in Hybrid[1] con rating EPA de 115 MPGe, combina a la perfección los modos exclusivamente eléctrico, híbrido, y por motor de combustión, conjuntamente con el freno regenerativo potente para ofrecer rendimiento responsivo y eficaz en una vasta gama de situaciones de conducción. Mientras la transmisión cambia sin dificultades entre los tres modos de conducción, el sistema utiliza el poder del motor de cuatro cilindros i-VTEC® y el motor eléctrico para adaptarse a las condiciones de conducción en todo momento.
Los galardones de la Green Car Technology™ reconocen la importante tecnología habilitadora que ayuda a crear una nueva generación de vehículos de alta eficacia de combustible, combustible alternativo o de bajas emisiones. Las tecnologías que se consideraron para el galardón varían de plantas de energía avanzadas y componentes de la unidad motriz a sistemas a bordo que trabajan para lograr cada vez mayores eficacias, disminuyendo el uso de combustible o mejorando el impacto medioambiental. Las tecnologías que califican deben estar en uso por los modelos de vehículo actualmente en el mercado.
"La tecnología híbrida de doble motor de Honda comprueba que la alta eficacia puede ir de la mano con el placer de conducir", dijo Ron Cogan, editor del Green Car Journal y CarsOfChange.com. "Basado en las fortalezas y la eficacia extraordinaria del Accord Hybrid de dos motores, el Accord Plug-In de Honda añade la importante flexibilidad de conducir un motor híbrido, a gasolina o con batería según las condiciones y las necesidades".
Liderazgo Ambiental de Honda
Además del conjunto de transmisiones con Earth Dreams Technology, Honda mantiene su compromiso de promover avances tecnológicos de eficacia de combustible con un enfoque hacia la vasta aplicación de tecnologías tales como Eco Assist™, VTEC™ y Variable Cylinder Management™ (VCM™). Honda también lleva la delantera en las clasificaciones de rendimiento ecológico de vehículos en general del Sindicato de Científicos Preocupados (UCS) desde 2000, y un vehículo Honda está en primer lugar en la lista de los vehículos más verdes de Estados Unidos del Consejo de Norteamérica para una Economía de Eficacia Energética (ACEEE) por 15 años consecutivos.
[1] Rating mpg 50 ciudad/45 carretera /47 combinados para Accord Hybrid. 115 millas combinadas por galón de gasolina equivalente a rating eléctrico (MPGe); rating MPG a gasolina solamente 47 ciudad/46 carretera /46 combinado para el Accord PHEV. Los ratings determinados por EPA. Para uso únicamente con fines comparables. Su MPGe/MPG varía dependiendo de las condiciones de conducción, la manera de conducir y mantener su vehículo, condición y paquete de batería y otros factores.
FUENTE American Honda Motor Co., Inc.
PR, N. (2014, January 24). Sistema híbrido de dos motores con Earth Dreams Technology de Honda nombrado en la Lista de los Top 10 Vehículos con Tecnología Verde del Green Car Journal para 2014. Hispanic PR Wire (Spanish).
CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS: TIPOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO
En el presente artículo se revisan las distintas clases de contaminantes emergentes, su origen y uso, y su
presencia en las cuencas españolas, tanto en aguas superficiales como subterráneas. Los micro contaminantes
emergentes son compuestos de distinto origen y naturaleza que hasta ahora habían pasado inadvertidos debido
a su baja concentración (en el orden de las ppb) y sobre los que no hay regulación específica. Están divididos en seis randes grupos y muchos de ellos se comportan como disruptores endocrinos, provocando efectos
negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Se encuentran presentes en las aguas ya que las plantas
de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para su eliminación, por lo que están siendo vertidos. Se
discuten las distintas alternativas para su eliminación – tratamiento físico-químicos, biológicos y tecnologías
híbridas - , destacando dentro de los procesos físico-químicos el empleo de procesos avanzados de oxidación
(AOPs) que están resultando muy prometedores.
Retardantes de llama bromados
Los retardantes de llama bromados (BFRs) son compuestos empleados como aditivos o reactivos en una amplia ariedad de polímeros -espumas de poliestireno, poliestireno de elevado impacto y resinas de epoxy-. También
se utilizan en una gran variedad de productos de consumo, como pueden ser el material electrónico y los
materiales de construcción. En la actualidad se producen unas 20-25 clases de BFRs, siendo tres de ellas las
más importantes: Tetrabromobisfenol A, Hexabromociclododecano y Difenil-éteres polibrominados (Wit, 2002).
Las estructuras de estos compuestos se muestran en la Figura 1.
Estos productos se han encontrado en una gran variedad de muestras tanto humanas y animales, así como
medioambientales. Aunque no está completamente demostrado, existen serios indicios sobre sus posibles
efectos adversos, como disrupción endocrina y cáncer (Barceló & López de Alda, 2008). Es por ello por lo que se
ha motivado la aplicación del principio de precaución y medidas legislativas para su control. Su análisis es muy
complicado, ya que existen un gran número de congéneres con diferentes estructuras y propiedades.
(Barceló & López de Alda, 2008).
Patiño, Y., Díaz, E., & Ordóñez, S. (2014). MICROCONTAMINANTES
EMERGENTES EN AGUAS: TIPOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO. (Spanish). Avances
En Ciencias E Ingeniería, 5(2), 1-20.
EMERGENTES EN AGUAS: TIPOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO. (Spanish). Avances
En Ciencias E Ingeniería, 5(2), 1-20.
COMPARATIVA DE TECNOLOGIAS DE SISTEMAS DE PROPULSION (articulo cientifico)
La creciente preocupación por el
medio ambiente, el agotamiento progresivo
del petróleo y la incertidumbre de
su precio está generando cada vez una
mayor conciencíacíón a favor de una
movilidad más sosteníble. Son numerosos
los argumentos que promueven el
cambio de modelo de transporte actual.
Por un lado, el consumo diario mundial
de petróleo asciende a 84 millones
de barriles, siendo la dependencia
de éste del sector del transporte de la
Unión Europea de un 96% y estimándose
en 40 años las reservas probadas del
petróleo. Así pues, encontrar y desarrollar
soluciones alternativas al mismo se
convierte en una necesidad estratégica
de futuro. ' -. -
Por otra parte, el impacto en el medio
ambiente del uso de combustibles
fósiles por el sector del transporte representa
el 33% del total de emisiones
de COj y, particularmente, el transporte
urbano es responsable de casi el 25% de
las emisiones totales.
Es por ello que actualmente en el
marco político y legislativo se manifiesta
una decidida voluntad de la Unión
Europea por promover el cambio hacía
un transporte más limpio, marcando
objetivos de reducción de emisiones
contaminantes y fomentando el uso de
nuevas alternativas de combustibles a
través de distintos reglamentos, directivas
y planes.
Aunque los vehículos privados son
cada vez más eficientes energéticamente,
el transporte colectivo es una pieza
clave para el desarrollo de la movilidad
sosteníble. El transporte público urbano
constituye un segmento prioritario
de mejora, ya que contribuye decisivamente
a paliar los problemas que genera
la movilidad desde las exigencias
medioambientales, energéticas y económicas.
En este sentido estamos siendo testigos
de los avances tecnológicos que se
están poniendo en práctica en las diferentes
ciudades.
1.1. ESTADO DEL ARTE DE LOS
COMBUSTIBLES Y SISTEMAS DE
PROPULSIÓN
Actualmente existen distintas alternativas
de sistemas de propulsión
y combustibles para los vehículos de
transporte público. La principales son:
Diesel, Biodiesel, Bíoetanol, Gas Natural
Comprimido (GNC), Gas Licuado
de Petróleo (GLP), Eléctrico, Híbrído
Eléctrico (díésel-eléctríco y GNCeléctríco)
e Hidrógeno (tecnología de
celdas).
1.1.1. Diesel Estándar
Los motores diesel llevan ya una
larga evolución de desarrollo continuo
y se trata de una tecnología confiable y
durable. Por ello, actualmente es la tecnología
más utilizada junto con los motores
de gasolina en los turismos y en
autobuses ha sido la más extendida con
diferencia durante muchos años.
Actualmente los vehículos diesel
son mucho más limpios de lo que eran
en el pasado, aunque la mayoría de
ellos siguen emitiendo niveles más altos
de óxidos de nitrógeno (NO^) y de
partículas (MP) que los vehículos de
gasolina. Para controlar estas emisiones
los fabricantes adoptan varías medidas,
como el uso de catalizadores, tecnología
de recírculacíón de los gases de
escape (EGR), tecnología de reducción
catalítica selectiva (SCR) o utilización
de filtros diesel de partículas (DPF).
Sin embargo, los motores diesel emiten
algo menos de dióxido de carbono
que los de gasolina para la misma
potencia, por lo que en muchos casos se
adopta el diesel con sistemas adecuados
de reducción de emisiones de partículas
y de NO^ como mejor alternativa desde
un punto de vista medioambiental.
No obstante, gran parte de la responsabilidad
de la contaminación derivada
del transporte recae sobre los vehículos
diesel. Por ello, es necesario meditar
sobre combustibles y vehículos alternativos
que, una vez alcanzada una economía
de escala, disminuyan las emisiones
de contaminantes a la atmósfera y
la dependencia energética de los países.
1.1.2. Biodiesel
El biodiesel, biocombustible derivado
de aceites vegetales que puede
reemplazar al gasoil mineral, se obtiene
medíante operaciones de transesterificacíón
y refino de aceites vegetales
puros (colza, girasol, palma y soja, por
ejemplo) y también de aceites vegetales
usados y de grasas anímales. El producto
así obtenido es empleado en motores
diesel como sustituto del gasóleo, ya
sea en mezclas con éste o como único
combustible.
Las notaciones abreviadas, B20,
B30, B50 o BlOO, indican el porcentaje
por volumen de biodiesel en la mezcla.
El biodiesel aspira a ser una herramienta
más dentro de la gama de
combustibles y no persigue establecerse
como única fuente alternativa a
los combustibles fósiles, ya que para
producir medíante biodiesel una cantidad
de energía equiparable a la de los
combustibles fósiles podría generar una
crisis alimentaría global por sustitución
de tierras de cultivo para la generación
de energía y efectos ambientales perjudiciales
derivados de la destrucción de
ecosistemas y del uso de determinados
fertilizantes y abonos.
El funcionamiento de la propulsión
de vehículos con biodiesel no difiere del
de los vehículos diesel estándar; de hecho,
los motores son los mismos y cualquier
vehículo que utilice diesel puede
utilizar biodiesel. No obstante, el BlOO,
producto muy ecológico, requiere modificaciones
en los motores de vehículos
Maeso-González, E., González-Sánchez, G., & Pérez-Cerón, P. (2014). Comparativa de tecnologías de propulsión de sistemas de transporte público en españa. (Spanish). DYNA - Ingeniería E Industria, 89(1), 39-45. doi:10.6036/5738
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=94272668&lang=es&site=eds-live
Suscribirse a:
Entradas (Atom)