martes, 11 de noviembre de 2014

Barcos híbridos


El primer barco en montar un sistema de propulsión híbrido diesel-eléctrico, fue el petrolero ruso Vandal en 1903, y desde entonces estos sistemas híbridos se han montado en todo tipo de embarcaciones, desde portaaviones como el USS Langley, hasta trasatlánticos como el Normandie, el barco con propulsión turbo-eléctrica más potente jamás construido, pasando por otros tipo de barcos, submarinos, rompehielos y cableros.
En la actualidad aparecen ejemplos que persiguen en primera instancia la eficiencia energética de los motores basados en energías fósiles y, en un estadio más avanzado, la supresión de este tipo de propulsores a favor de otros basados en energías limpias.
Nos encontramos actualmente el primer barco híbrido de pasajeros operando comercialmente. Es el Zemship (Zero Emission Ship) que se alimenta de electricidad y mediante una pila de combustible de hidrógeno. No necesita motor diesel, ni siquiera para atracar.
El Zemship tiene base en Hamburgo (Alemania) y funciona con una unidad híbrida integrada por dos pilas de combustible y una batería de gel de plomo. Además, un sistema de gestión energética inteligente coordina la salida de energía entre las pilas de combustible y la batería para proporcionar el doble de eficiencia que un motor diesel habitual en los barcos.

Usa para su alimentación hidrógeno líquido almacenado en un tanque a bordo y que le da una autonomía de tres días.

Referencia: 
Res. ( 29 septiembre, 2010 ). Barcos Hibridos. 10 de Noviembre , de Ecointeligencia Sitio web: http://www.ecointeligencia.com/2010/09/barcos-hibridos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario