En el presente artículo se revisan las distintas clases de contaminantes emergentes, su origen y uso, y su
presencia en las cuencas españolas, tanto en aguas superficiales como subterráneas. Los micro contaminantes
emergentes son compuestos de distinto origen y naturaleza que hasta ahora habían pasado inadvertidos debido
a su baja concentración (en el orden de las ppb) y sobre los que no hay regulación específica. Están divididos en seis randes grupos y muchos de ellos se comportan como disruptores endocrinos, provocando efectos
negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Se encuentran presentes en las aguas ya que las plantas
de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para su eliminación, por lo que están siendo vertidos. Se
discuten las distintas alternativas para su eliminación – tratamiento físico-químicos, biológicos y tecnologías
híbridas - , destacando dentro de los procesos físico-químicos el empleo de procesos avanzados de oxidación
(AOPs) que están resultando muy prometedores.
Retardantes de llama bromados
Los retardantes de llama bromados (BFRs) son compuestos empleados como aditivos o reactivos en una amplia ariedad de polímeros -espumas de poliestireno, poliestireno de elevado impacto y resinas de epoxy-. También
se utilizan en una gran variedad de productos de consumo, como pueden ser el material electrónico y los
materiales de construcción. En la actualidad se producen unas 20-25 clases de BFRs, siendo tres de ellas las
más importantes: Tetrabromobisfenol A, Hexabromociclododecano y Difenil-éteres polibrominados (Wit, 2002).
Las estructuras de estos compuestos se muestran en la Figura 1.
Estos productos se han encontrado en una gran variedad de muestras tanto humanas y animales, así como
medioambientales. Aunque no está completamente demostrado, existen serios indicios sobre sus posibles
efectos adversos, como disrupción endocrina y cáncer (Barceló & López de Alda, 2008). Es por ello por lo que se
ha motivado la aplicación del principio de precaución y medidas legislativas para su control. Su análisis es muy
complicado, ya que existen un gran número de congéneres con diferentes estructuras y propiedades.
(Barceló & López de Alda, 2008).
Patiño, Y., Díaz, E., & Ordóñez, S. (2014). MICROCONTAMINANTES
EMERGENTES EN AGUAS: TIPOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO. (Spanish). Avances
En Ciencias E Ingeniería, 5(2), 1-20.
EMERGENTES EN AGUAS: TIPOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO. (Spanish). Avances
En Ciencias E Ingeniería, 5(2), 1-20.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario